Repositorio de documentos terminales
La Unidad de Estudios de Posgrado (UEP) de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, tiene como misión “contribuir a la profesionalización y superación académicas del magisterio de educación básica y normal, con base en programas de especialidad, maestría y doctorado certificados por su calidad; así como impulsar la generación y aplicación de conocimiento mediante el desarrollo de la investigación y divulgación científica, en congruencia con las responsabilidades de una institución de educación superior en la sociedad del conocimiento.” (UEP, 2020, p. 7). En este sentido, en el repositorio institucional de la UEP se integran los documentos de titulación elaborados por quienes egresan de los distintos programas académicos, los cuales abordan temáticas relevantes para el magisterio y que estamos seguros representan una oportunidad para que otros profesores reflexionen y sigan procesos de mejora continua de su hacer profesional.
Derechos Reservados
Los documentos publicados en este espacio están protegidos por Ley Federal del Derecho de Autor de los Estados Unidos Mexicanos. Su uso será exclusivamente con fines educativos por lo que cualquier información recuperada deberá dar el crédito correspondiente al autor. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.
MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
GENERACIÓN | EGRESADO | DOCUMENTO |
---|---|---|
2014-2016 | Geovanni Luna Cortés | Asesorías colaborativas como estrategia de reflexión sobre las prácticas docentes en telesecundaria. |
2014-2016 | Miguel Ángel Salazar Joachin | La construcción de una práctica docente que parte de los intereses del grupo: realización de asambleas y proyectos escolares. |
2014-2016 | María Guadalupe Carrasco Morato | La relación tutora como estrategia innovadora en la práctica educativa del asesor técnico pedagógico. |
2014-2016 | Evelyn Elizabeth Tinoco Colorado | Las posibilidades del arte en la formación de ciudadania democrática: Una experiencia en telesecundaria |
2014-2016 | Alvaro Rafael Fernández Alcaraz | Fomento a la lectura en un grupo multigrado de educación primariahttps://drive.google.com/file/d/1KxwVO_Vv2WeqWstzO7tWyU1bPYw0pYiB/view |
2018-2020 | Monserrat Anota Ávila | Las habilidades sociales dentro de una comunidad de aprendizaje para mejorar la convivencia escolar. |
MAESTRÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA LA EDUCACIÓN FÍSICA
ESPECIALIDAD EN DOCENCIA MULTIGRADO
GENERACIÓN | EGRESADO | DOCUMENTO |
---|---|---|
2015-2016 | Ingrid Susana Gutiérrez Pavón | Niños y niñas de 3º y 4º queremos acampar en la escuela. Un proyecto para apoyar la lectura, la escritura y la convicencia en un grupo multigrado. |
2018-2019 | Luis Enrique Tezoco Muñoz | ¡Hagamos una feria! Proyecto centro de interés |
2018-2019 | Abel Huerta Torres | El cine: un proyecto centro de interés para el trabajo con grupo multigrado. |
2020-2021 | María Fernanda Lagunes Octaviano | Reapertura de la biblioteca escolar para posibilitar el ejercicio de prácticas letradas en un grupo de primaria multigrado. Una experiencia de educación a distancia. |
2020-2021 | Elsa Carolina Ramirez Hurtado | Experiencias de aprendizaje de la lecto escritura vinculadas con el contexto comunitario |
2020-2021 | Judith Morales Rentería | Comunidad profesional de aprendizaje: una estrategia de acompañamiento para fortalecer la práctica de docentes noveles en escuelas con grupo multigrado. |
ESPECIALIDAD EN INTERVENCIÓN INCLUSIVA
GENERACIÓN | EGRESADO | DOCUMENTO |
---|---|---|
2016-2017 | Iván Fernández Cruz | Fomentando el gusto por la lectura y la escritura con un taller |
2016-2017 | Idalia Tonansy Gallegos Toledo | La conciencia emocional como elemento a incorporar en la Intervención Inclusiva |
2016-2017 | Raisa Lunagomez Reyes | Resolución de conflictos en el aula, a través de un taller en un grupo de segundo grado de educación primaria. |
2016-2017 | Jasibe Myriam Jaimes Sánchez | La asesoría a directivos y el trabajo colaborativo como estrategias para favorecer la detección de las BAP en el contexto escolar. |
2019-2020 | Michelle Ariana Nava Cabrera | Docente de apoyo: un agente de cambio en las prácticas educativas |
ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICA EDUCATIVA
GENERACIÓN | EGRESADO | DOCUMENTO |
---|---|---|
2019-2020 | Karla Daniela Abad | El saber matemático de la multiplicación desde la agricultura |
2019-2020 | Víctor Rafael Franco Velázquez | Fracciones decimales y la comercialización del café: una propuesta de aprendizaje con perspectiva socioepistemológica |
2020-2021 | Samanta Sánchez González | Caminos hacia la finca de café como contexto situacional para favorecer nociones espaciales. |
2020-2021 | Eda Andrea Corcino Molina | Diseño de una situación de aprendizaje desde las prácticas asociadas a la multiplicación |
2020-2021 | José Julio Rodríguez Ronzón | Desarrollando la comprensión de la semejanza con la implementación del bordado en punto de cruz |