COORDINACIÓN ACADÉMICA
Mtra. Zuleyka Lunagómez Rivera
ENLACE
Mtro. Alfonso Cruz Morales
CONTACTO

Objetivo General
Aplicar los saberes matemáticos en situaciones de aprendizaje con la finalidad de transformar su práctica, de manera que el trabajo docente con las matemáticas sea significativo y funcional al estudiante, que reconozca su entorno cotidiano y retome de éste experiencias para construir el conocimiento en la escuela, de tal forma que pueda ponerse en uso tanto en el aula como en su vida diaria.
Objetivos Particulares
- Conocer los elementos teórico-metodológicos de la socioepistemología con el fin de construir una visión matemática del mundo.
- Diseñar situaciones de aprendizaje desde una concepción socioepistemológica con los elementos teórico-metodológicos que esta propone para propiciar cambios en la práctica docente.
- Utilizar el conocimiento contextual y de la población para atender las problemáticas en la enseñanza de las matemáticas en el siglo XXI.
- Aplicar sus saberes matemáticos en situaciones de aprendizaje con la finalidad de transformar su práctica docente.
- Evaluar su práctica docente a partir de la reflexión y análisis permanente con la intención de lograr un empoderamiento profesional.
Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento
Perfil de Ingreso
- Rasgos laborables: Desempeñarse como docente frente a grupo, directivo, asesor técnico pedagógico en los niveles de educación básica (inicial, preescolar y secundaria) así como educación media superior.
- Experiencia: En el momento de solicitar ingreso a la especialidad encontrarse laborando en alguna de las áreas mencionadas.
- Criterio académico: Contar con licenciatura en educación y áreas afines.
- Conocimientos: Poseer conocimientos básicos e interés en el área de la Matemática Educativa. Identificar problemas de los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las Matemáticas.
- Habilidades: Poseer un pensamiento crítico. Ser creativo en el uso de estrategias de resolución de situaciones. Usar las tecnologías de la información y la comunicación.
- Actitudes: Disposición para transformar su realidad profesional. Compromiso con su desarrollo profesional docente. Interés por favorecer un trabajo colaborativo.
Perfil de Egreso
- Apreciar la diversidad existente como eje fundamental de su labor docente para atender las características propias del entorno familiar, social y educativo en el que se encuentre inmerso.
- Analizar la importancia de la problemática actual en la Matemática Educativa con la finalidad de tomar decisiones pertinentes durante la práctica docente cotidiana.
- Utilizar elementos socioepistemológicos con el propósito de analizar y diseñar los procesos de aprendizaje y enseñanza.
- Diseñar situaciones de aprendizaje innovadoras mediante una postura disruptiva, sustentada en la concienciación de la práctica docente, con el fin de fortalecer el pensamiento matemático en alumnos de educación básica.
- Utilizar elementos analíticos para la transformación docente y el desarrollo del pensamiento matemático en alumnos de educación básica.
- Asumir su papel de mediador en los procesos de enseñanza y aprendizaje con ética, compromiso, responsabilidad y respeto con la intención de fortalecer la identidad profesional.
Número de estudiantes por cohorte generacional
GENERACIÓN | INGRESO | BAJAS | EGRESADOS | TITULADOS |
---|---|---|---|---|
2019-2020 | 16 | 0 | 16 | 16 |
2020-2021 | 8 | 0 | 8 | 7 |
2021-2022 | 9 | 0 | 9 | 6 |
2022-2023 | 11 | 2 | 9 | 8 |
2023-2024 | 11 | 3 | 8 | 8 |
Núcleo Académico
INTEGRANTE |
GRADO Y NOMBRE DEL POSGRADO | INSTITUCIÓN QUE OTORGA EL TÍTULO | MEMBRESÍAS |
PÁGINAS |
Dr. Pedro Cortés y Miguel | Doctorado en Educación | Colegio de Estudios Avanzados de Iberoamérica | Red de Centros de Investigación en Matemática Educativa A.C. (Red Cimates) | |
Dra. Ana Graciela Cortés Miguel | Doctorado en Educación | Colegio de Estudios Avanzados de Iberoamérica | Perfil Deseable PRODEP Integrante de las redes: “Ambiente y Educación; “Investigación, formación e innovación en docencia” y Red EASE: Lesson Study y Aprendizaje y Servicio en la formación inicial de los docentes | ORCID Google académico |
Mtro. Jaime Jesús Espíritu Cadena | Maestría en Educación Básica | Universidad Pedagógica Veracruzana | Reconocimiento al perfil deseable para profesores de tiempo completo, otorgado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Integrante del Cuerpo Académico en Formación “PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA PARA INNOVAR EN EL APRENDIZAJE” con clave de registro ante el PRODEP BENVECR-CA-13. | Google académico |
Mtra. Zuleyka Lunagómez Rivera | Maestría en Docencia Universitaria | Universidad Iberoamericana Puebla-Golfo | Reconocimiento al perfil deseable para profesores de tiempo completo, otorgado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Integrante del Cuerpo Académico en Formación “EDUCACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD” con clave de registro ante el PRODEP BENVECR-CA-3. |
Colaboración Social
La Especialidad en Matemática Educativa ha mantenido una viculación con la Red de Centros de Investigación en Matemática Educativa A.C. (Red Cimates) participando de manera anual en la Escuela de Invierno en Matemática Educativa (EIME). Los estudiantes y sus profesores de este posgrado presentan sus proyectos de intervención innovadores en este campo del conocimiento y generados durante sus estudios, coadyuvando así a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y media superior y superior.
De igual manera, este posgrado realiza al término de cada cuatrimestre la presentación de los avances de sus proyectos de intervención ante un comité evaluador conformado por integrantes de la planta docente y especialistas externos en la Matemática Educativa; destacando entre ellos algunos integrantes del Departamento de Matemática Educativa (DME) del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, docentes o apoyos. Este ejercicio de socialización es también de retroalimentación a los trabajos de los estudiantes de la especialidad.