MaestrΓ­a en InnovaciΓ³n Educativa

COORDINACIÓN ACADÉMICA
Dr. Alejandro Edder Verdejo ServΓ­n
ENLACE
Mtra. Myrna HernΓ‘ndez HernΓ‘ndez
CONTACTO

Objetivo General

Desarrollar conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permitan al profesional de la educaciΓ³n proponer alternativas de soluciΓ³n innovadoras a problemΓ‘ticas educativas, a partir de metodologΓ­as y estrategias basadas en un fundamento teΓ³rico conceptual que responda a las particularidades contextuales e histΓ³ricas con incidencia en la mejora y transformaciΓ³n.
ℹ️ Informes

Objetivos Particulares

  • Analizar posicionamientos teóricos y metodológicos sobre innovación educativa que permitan reconocer las potencialidades para incidir en contextos específicos.
  • Problematizar la práctica educativa en articulación con el papel y funciones que se desempenΜƒen en el sistema educativo.
  • Proponer procesos de innovación fundamentados en metodologías de la investigación social que permitan sistematizar sus aportes para la mejora y transformación de la realidad educativa.
  • Compartir experiencias en distintos espacios académicos para reconocer tendencias en el campo y ubicar los aportes propios para la innovación educativa.

LΓ­neas de generaciΓ³n y/o aplicaciΓ³n del conocimiento

LΓ­neas de generaciΓ³n y/o aplicaciΓ³n del conocimiento
  • DidΓ‘ctica General y DidΓ‘cticas EspecΓ­ficas: Esta línea se centra en el estudio y desarrollo de metodologías, estrategias y diversos disenΜƒos didácticos que tienen como campo de acción a los procesos de ensenΜƒanza y aprendizaje.Β 
  • Cultura, GestiΓ³n e InnovaciΓ³n Institucional: Esta línea emplea el estudio de la innovación desde la perspectiva de la cultura escolar implícita en las dinámicas institucionales de las escuelas, trata de comprender el entramado dialógico entre el liderazgo educativo de directivos y profesores y sus efectos en las decisiones para propiciar procesos de cambio y transformación para generar ambientes y ecosistemas de gestión innovadores.
  • FormaciΓ³n y AcompaΓ±amiento Docente: Esta línea de investigación reconoce que la innovación educativa se alcanza a través de procesos colaborativos y de cooperación académica en donde los procesos innovadores son potenciados a través de la formación inicial docente, la formación continua y el acompanΜƒamiento pedagógico realizado a diversas escalas y niveles educativos.
Leer mΓ‘s

Perfil de Ingreso

  • Contar con saberes en el Γ‘mbito de la educaciΓ³n sobre los procesos relacionados con la docencia, gestiΓ³n y formaciΓ³n en el nivel en que se desempeΓ±a.
  • Conocer diversas perspectivas psicolΓ³gicas, pedagΓ³gicas, filosΓ³ficas y metodolΓ³gicas sobre la educaciΓ³n.
  • Poseer habilidades reflexivas, crΓ­ticas, conceptuales y argumentativas para el desarrollo de proyectos de investigaciΓ³n.
  • Realizar sistemΓ‘ticamente tareas acadΓ©micas tales como: lectura, producciΓ³n de textos escritos, anΓ‘lisis crΓ­tico, bΓΊsqueda en fuentes de informaciΓ³n y construcciΓ³n de propuestas tanto en espaΓ±ol como en un segundo idioma.
  • Utilizar de manera Γ©tica herramientas bΓ‘sicas de la tecnologΓ­a para apoyar sus actividades de estudio e intercambio a travΓ©s de redes y comunidades de aprendizaje.
  • Contar con actitudes favorables hacia el trabajo colaborativo y la participaciΓ³n con base en la tolerancia, responsabilidad y mente abierta.
  • Mostrar disposiciΓ³n hacia el aprendizaje permanente, curiosidad, motivaciΓ³n y confianza en su propia capacidad para convertirse en un profesional reflexivo.

Perfil de Egreso

El trayecto formativo dentro del posgrado busca favorecer que los estudiantes desarrollen conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitan crear propuestas innovadoras basadas en la investigación, para la atención de problemáticas situadas, a partir del desarrollo de estrategias fundamentadas en metodologías y posicionamientos teórico-conceptuales que permitan mejorar y trasnsformar su intervención profesional. Para ello, el programa contempla el desarrollo de las siguientes competencias fundamentales y específicas: Competencias fundamentales
  • Demuestra un pensamiento autΓ³nomo, creativo, reflexivo e innovador en la toma de decisiones orientadas a la soluciΓ³n de problemas de la prΓ‘ctica educativa.
  • Utiliza de manera Γ©tica las herramientas tecnolΓ³gicas para potenciar procesos de investigaciΓ³n e innovaciΓ³n en el Γ‘mbito educativo.
  • Colabora en redes de aprendizaje y equipos interdisciplinarios desde una postura flexible y propositiva.
  • Implementa estrategias innovadoras que atiendan la diversidad sociocultural de los actores educativos.
  • DesempeΓ±a la prΓ‘ctica educativa con alto sentido Γ©tico, compromiso y responsabilidad social.
  • Asume que la empatΓ­a, la tolerancia y el diΓ‘logo favorecen la integraciΓ³n de comunidades de aprendizaje.
Competencias especΓ­ficas
  • Demuestra una comprensiΓ³n profunda de los contextos histΓ³ricos, sociales y culturales posibilitando innovaciones pertinentes.
  • Moviliza marcos epistemolΓ³gicos y conceptuales vinculados a la innovaciΓ³n educativa.
  • Reconoce bases teΓ³rico conceptuales de la innovaciΓ³n en los Γ‘mbitos de la docencia, gestiΓ³n y acompaΓ±amiento docente.
  • Emplea marcos referenciales vinculados a problemΓ‘ticas especΓ­ficas en distintos Γ‘mbitos educativos.
  • Contrasta las caracterΓ­sticas, potencialidades y retos de distintos enfoques metodolΓ³gicos para promover procesos de innovaciΓ³n educativa.
  • Domina el enfoque de investigaciΓ³n para el desarrollo metodolΓ³gico de su proceso de innovaciΓ³n.

Plan de Estudios

Da click en el botΓ³n para descargar la malla curricular

πŸ“„ Descargar PDF

NΓΊmero de estudiantes por cohorte generacional

GENERACIΓ“N INGRESO BAJAS EGRESADOS TITULADOS

NΓΊcleo AcadΓ©mico

DOCENTE GRADO Nombre de posgrado INSTITUCIΓ“N QUE OTORGA EL TÍTULO MEMBRESÍAS
Arrington BΓ‘ez Alejandro Asvin MaestrΓ­a MaestrΓ­a en EducaciΓ³n Universidad de Georgia Perfil Deseable PRODEP 2021-2024
Cano RuΓ­z Amanda Doctorado Doctorado en InvestigaciΓ³n Educativa Universidad Veracruzana Perfil Deseable PRODEP. Sistema Nacional de Investigadores. Nivel II. Red TemΓ‘tica de InvestigaciΓ³n en EducaciΓ³n Rural Red TemΓ‘tica de Literacidad AcadΓ©mica Miembro del Consejo Mexicano de investigaciΓ³n Educativa
Castro CΓ³rdova Delsa Esther Doctorado Doctorado en EducaciΓ³n Escuela Libre de Ciencias PolΓ­ticas y AdministraciΓ³n PΓΊblica de Oriente RIBENV
Contreras HernΓ‘ndez Elisa MaestrΓ­a Β Maestra en EducaciΓ³n con AcentuaciΓ³n en Estrategias de enseΓ±anza y aprendizaje Instituto TecnolΓ³gico y de Estudios Superiores de Monterrey Perfil Deseable PRODEP
CortΓ©s Miguel Ana Graciela Doctorado Colegio de Estudios Avanzados de IberoamΓ©rica Perfil Deseable PRODEP
CortΓ©s y Miguel Pedro Doctorado Doctorado en EducaciΓ³n Colegio de Estudios Avanzados de IberoamΓ©rica Perfil Deseable PRODEP
Espino Rosendo Holda MarΓ­a Doctorado Doctorado en EducaciΓ³n y ComunicaciΓ³n Social Universidad de MΓ‘laga Perfil Deseable PRODEP
Espinosa GerΓ³nimo Lydia MaestrΓ­a MaestrΓ­a en FormaciΓ³n de Profesores de EducaciΓ³n BΓ‘sica Universidad PedagΓ³gica Veracruzana Miembro fundador de la Red TemΓ‘tica de InvestigaciΓ³n de EducaciΓ³n Rural (RIER-CONAHCyT) Integrante de la Comunidad Multigrado Nacional
Ferra Torres Gerson Edgar MaestrΓ­a Universidad Veracruzana Perfil Deseable PRODEP
HernΓ‘ndez HernΓ‘ndez Myrna MaestrΓ­a Instituto Universitario Veracruzano Perfil Deseable PRODEP
MartΓ­nez Barradas Rosa Lilian Doctorado Doctorado en EducaciΓ³n Universidad AutΓ³noma de Tlaxcala Perfil Deseable PRODEP Sistema Nacional de Investigadores. Nivel Candidato.
Ortiz Blanco Cintia MaestrΓ­a MaestrΓ­a en EducaciΓ³n Universidad de Georgia, EUA. Perfil Deseable PRODEP
Pineda Salas Liliana AngΓ©lica MaestrΓ­a Psicoterapia InfantilΒ  Gestalt Centro de Estudios e InvestigaciΓ³n GuestΓ‘lticos
Montero Vidales Reyna MarΓ­a Doctorado EducaciΓ³nΒ Desarrollo Humano Instituto Veracruzano de EducaciΓ³n Superior Perfil Deseable PRODEP
Sonderegger Bello Vreni MaestrΓ­a InnovaciΓ³n en la EducaciΓ³n BΓ‘sica BenemΓ©rita Escuela Normal Veracruzana β€œEnrique C. RΓ©bsamen”
SΓ‘nchez GalvΓ‘n Tania Doctorado Doctorado en EducaciΓ³n Universidad AutΓ³noma de Tlaxcala
VΓ‘squez SuΓ‘rez Kena Doctorado Doctorado en DidΓ‘ctica y OrganizaciΓ³n escolar Universidad de MΓ‘laga
Verdejo ServΓ­n Alejandro Edder Doctorado Doctorado en EducaciΓ³n Universidad Popular AutΓ³noma de Puebla Perfil Deseable PRODEP

ColaboraciΓ³n Social

La MaestrΓ­a en InnovaciΓ³n Educativa contribuye a la formaciΓ³n y profesionalizaciΓ³n de profesionales de la educaciΓ³n preocupados por reconocer su propia labor como elemento fundamental para contribuir a la mejora del Sistema Educativo Nacional. A travΓ©s de la reflexiΓ³n de la prΓ‘ctica educativa, se establecen bases sΓ³lidas para alcanzar la innovaciΓ³n educativa mediante el anΓ‘lisis profundo de las condiciones en que se desarrolla la labor. Hace uso de la investigaciΓ³n educativa para consolidar proyectos de investigaciΓ³n orientados a solucionar problemΓ‘ticas de su propia funciΓ³n y que ademΓ‘s, apuestan por contribuir a las condiciones contextuales del entorno en que se desenvuelven. AsΓ­, la colaboraciΓ³n social de este posgrado estΓ‘ fuertemente vinculada a los diversos contextos y condiciones del Sistema Educativo. Redes o vinculaciones con otros organismos. Mencionar si el programa estΓ‘ en vinculaciΓ³n con alguna universidad o es parte de un convenio. La MaestrΓ­a en InnovaciΓ³n Educativa ha establecido vinculaciΓ³n con la BenemΓ©rita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG), instituciΓ³n en donde se han desarrollado trabajos relacionados con las lΓ­neas de investigaciΓ³n, primordialmente relacionadas con la innovaciΓ³n educativa.